¿Cómo la energía termosolar puede impulsar una industria más eficiente y resiliente?

Durante el Tech Day se presentaron dos casos reales que ejemplifican el compromiso de GDES con la innovación abierta como motor de transformación industrial. A través de la colaboración con startups, clientes, proveedores y otros aliados estratégicos, el grupo impulsa soluciones tecnológicas que responden a los retos energéticos y
operativos del sector, desde la eficiencia en el uso de recursos hasta la descarbonización y la mejora continua de procesos tradicionales.

Read More

Cerveza con vapor solar: un caso teórico de transición energética en la industria agroalimentaria

energy transition

La transición hacia fuentes de energía limpias en el sector agroalimentario es ya una realidad impulsada por la necesidad de reducir emisiones, mejorar la eficiencia energética y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Procesos industriales como la cocción, la pasteurización o la limpieza requieren grandes cantidades de calor, y la generación de vapor con tecnologías solares emerge como una solución sostenible y rentable.

Read More

Bombas de calor en la industria de congelados: eficiencia, descarbonización y ahorro energético

bomba de calor

La descarbonización del sector industrial no solo responde a objetivos climáticos, sino que representa una oportunidad estratégica para mejorar la eficiencia energética y reducir costes. Un ejemplo de esta transición es una industria de congelados, donde la implantación de bombas de calor ha mejorado el rendimiento energético, reducido los costes operativos y eliminado el uso de combustibles fósiles.

En este artículo presentamos el caso de una industria de congelados que ha implantado una bomba de calor de alta temperatura, capaz de recuperar calor residual y alcanzar los 92 °C necesarios para el escaldado. Gracias a esta solución, se ha reducido el consumo energético en un 37%, mejorado la eficiencia y eliminado emisiones directas de CO₂.

Read More

Autonomía Energética Total: Solución Fotovoltaica Híbrida de 100 kWp para Garantizar la Continuidad Operativa

apagón

¿Es posible la autonomía energética total para mi industria?

Ante un contexto de creciente necesidad de fiabilidad energética, especialmente en industrias y servicios que no pueden permitirse paradas por cortes de red, las soluciones fotovoltaicas híbridas con respaldo total se posicionan como una opción estratégica. Este artículo presenta una propuesta técnica basada en una instalación de 100 kWp capaz de mantener la operatividad incluso en caso de cortes prolongados de red eléctrica.

Read More

Energía Solar en Hospitales: Eficiencia y Sostenibilidad en el Sector Sanitario.

La implementación de energías renovables en infraestructuras críticas, como hospitales, es una tendencia en crecimiento que responde tanto a la necesidad de sostenibilidad como a la optimización de costes operativos. El sector sanitario requiere soluciones energéticas eficientes para garantizar el suministro eléctrico en cualquier circunstancia, minimizando la dependencia de la red y fortaleciendo su resiliencia. 

En este artículo, exploramos y os presentamos el caso de un hospital de 30.000 m² que ha optado por una instalación fotovoltaica de 200 kWp. Analizamos sus resultados en términos de eficiencia energética, reducción de huella ambiental y ahorro económico. Y mostramos como proyectan que un 20% del consumo total del hospital se cubra con energía solar, amortizando la inversión en 3 años. 

Read More

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.